En
la región de la triple frontera, (Brasil,
Argentina y Paraguay) se congregaron más de 1.000 científicos y profesionales
de restauración, representando organizaciones ambientales y de desarrollo,
corporaciones privadas, agencias gubernamentales y líderes comunitarios, en el
marco de marco de la 7ª Conferencia
Mundial sobre Restauración Ecológica.
Durante cinco días de debates
científicos, talleres prácticos, discusiones políticas y viajes de campo, esos
delegados de más de 55 países discutieron el estado de la restauración
ecológica en todo el mundo. Se insistió en la necesidad para con la degradación
ecológica e iniciar la restauración de los ecosistemas – “ahora es el momento
de revertir la marea de destrucción ambiental”.
En un comunicado de prensa,
señala que este importante encuentro resultó de la confluencia entre la
Sociedad Internacional de Restauración Ecológica (SER), la Sociedad Brasileña
de Ecología de la Restauración (SOBRE) y la Sociedad Iberoamericana y del
Caribe de Restauración Ecológica (SIACRE). Estas organizaciones emitieron en
conjunto un Llamado a la Acción para enfrentar los desafíos y oportunidades
asociados a la restauración de todos los ecosistemas, así como la necesidad
urgente de revitalizar y reforzar los vínculos esenciales entre la naturaleza y
la sociedad humana.
"Si se hace de forma
eficaz y sostenible, con foco en resultados reales basados en métricas, la
restauración ecológica ayudará en gran medida a proteger la biodiversidad,
mejorar la salud y el bienestar humanos, garantizar la seguridad alimentaria y
el agua, entregando bienes servicios y prosperidad económica, y proporcionando
contribuciones críticas para la mitigación y adaptación al cambio climático”,
refiere parte del documento divulgado a los medios de prensa.
“Nunca hubo una necesidad mayor
de este llamamiento. Sólo esta semana, titulares alarmantes en todo el mundo
han reportado huracanes, inundaciones e incendios que están causando una
pérdida extraordinaria de vidas, propiedades y la seguridad alimentaria y del
agua. Los desastres naturales y causados por el hombre son intensificados por
decisiones políticas que favorecen beneficios rápidos en detrimento de la
protección ambiental”, añadió.
"El intento del gobierno
brasileño de revertir la protección ambiental en Brasil, incluida la Amazonia,
no representa la voluntad del pueblo brasileño, el consenso científico o las
necesidades de las generaciones futuras. No sólo Brasil debe fortalecer sus
protecciones ambientales, pero debemos elevar el compromiso de nuestro país con
la restauración de alta calidad ", dijo José Marcelo Torezan, presidente
del Consejo de Administración de la
SOBRE.
Sostuvo que a pesar de tantas
amenazas al medio ambiente, la Declaración se abre con optimismo. La
restauración ecológica es una herramienta fundamental para prevenir desastres
ambientales y mitigar los impactos del cambio climático.
El mundo está entrando
en una era de restauración ecológica con gobiernos en todo el mundo asumiendo
compromisos impresionantes para restaurar tierras degradadas a través del Bonn
Challenge, la Iniciativa 20x20 en América Latina, el Plan de Acción de Corto
Plazo para la Restauración del Ecosistema de la Convención sobre Diversidad Biológica,
los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo
de París sobre cambio climático.
"Cumplir estos compromisos
internacionales requerirá una expansión increíble y consistente de las
inversiones en recursos humanos y financieros para la restauración, tanto del
sector público como privado", dijo Consuelo Bonfil, presidente del Consejo
de Administración de SIACRE.
"Esta conferencia destaca
el ambicioso impulso global para la restauración ecológica. El mundo está
trazando un nuevo camino para una economía verde que beneficia a la naturaleza
y a las personas", dijo Al Unwin, presidente del Consejo de Administración
de la SER.
La edición de este año de la
conferencia global se centró en la conexión de la ciencia con la práctica de la
restauración para garantizar que los gobiernos, la industria y los
profesionales tengan herramientas y recursos para implementar efectivamente
esta importante agenda de restauración.
No hay comentarios :
Publicar un comentario