La posición oficial fue divulgado a través de su sitio wed,
tras el desarrollo de una asamblea extraordinaria desarrollada la semana pasada
de la que participaron más de 200 comerciantes y empresarios de la región.
La Acifi pide minimizar los posibles impactos negativos que
podrán ser ocasionados “al comercio local y regional por los incentivos
tributarios a productos nacionales y nacionalizados que serán comercializados
por las tiendas francas”.
Pide además evitar que las mercaderías compradas en estos
espacios sean finalmente utilizadas para alimentar el comercio informal.
Igualmente advierte sobre las consecuencias sociales que
podría acarrear a la región. El escrito textualmente señala: “Crear formas de
prevenir y combatir las adversidades sociales que podrán surgir en la región si
el impacto de la instalación de las tiendas francas deriva en el cierre de
espacios de empleos hoy ocupadas por trabajadores brasileños en Ciudad del Este”.
Añade: “Fomentar iniciativas para la capacitación de empresarios
locales sobre el tema”.
Con relación a la localización de las tiendas francas,
consideran que para mantener la igualdad de condiciones, la Acifi se muestra a
favor que abarque todo el perímetro urbano del municipio, respetando la ley orgánica
municipal, el plan director, y el código de obras y uso de ocupación de suelo.
En el siguiente link conozca más detalles sobre la posición oficial
de la Acifi sobre las tiendas francas. Ingrese aquí: www.acifi.org.br
No hay comentarios :
Publicar un comentario