El
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la ruta entre
Naranjal y San Cristóbal en el departamento de Alto Paraná, tiene un avance
actual del 22 por ciento que son visibles con los siete kilómetros de
asfaltados ya culminados.
La
ejecución de esta obra se dividió en cinco tramos, uno de ellos, el N° II,
incluso ya está con solicitud de la contratista adjudicada, el Consorcio
Concret Mix & Asociados, para la recepción provisoria y es la primera obra
financiada por este gobierno por la Ley 5074 “De llave en mano”, presenta
importante avance en los diferentes frentes de trabajo.
En
total son 47,5 kilómetros que deben construirse en un plazo de 18 meses, según
establece el contrato. La orden de inicio fue dada por el MOPC el 31 de octubre
de 2017 y el monto de la inversión es de USD 45.774.773, dinero que es
financiado íntegramente por la empresa contratista.
Este
proyecto es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) a través de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE).
Hasta
el momento ya son cerca de 7 kilómetros de asfaltado terminados, donde
actualmente se ejecutan algunos trabajos finales, mientras que en demás tramos
se trabaja de forma secuencial y según lo establecido en el cronograma de
obras, registrando una ejecución promedio general superior al 22%.
Según
anunciaron los representantes del Consorcio Concret Mix & Asociados, el
ritmo actual de trabajo posibilitará la conclusión de las obras en tiempo y
forma, sin tomar en cuenta incidencias externas como factores climáticos y/u
otros imprevistos que puedan surgir.
Esto
significa que, si no hay modificación del plazo establecido de 18 meses en el
contrato, esta ruta deberá terminarse para el mes de abril o mayo de 2019.
Hay
que mencionar que la ruta Naranjal – San Cristóbal beneficiará directamente a
más de 100.000 personas de los distritos de San Cristóbal, Naranjal y Abaí.
Otro
factor importante de destacar es el impacto positivo que tendrá en toda la
economía de la región, ya que en la zona se moviliza cerca de 35.000 cabezas de
cerdos así como el 10% a 15% de soja, maíz y trigo que se produce en Paraguay.
Además
de las ventajas en la producción, la ruta permitirá mejorar los servicios de
salud, educación, recreación y todos los que hasta hoy están limitados por lo
difícil que se hace acceder a la zona, por la demora que esto implica. A su
vez, se logrará impulsar el comercio minorista y la instalación de empresas
proveedoras del resto del país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario