El viceministro de
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Isaac Godoy, anunció que
simplificarán trámites para facilitar la operación de las pequeñas y medianas
empresas, e insistirán con la formalización para posicionar al sector en el
mercado local.
Godoy comentó que
desde que asumió la administración de la institución visitó las diferentes
industrias, encontrando un gremio que hace un “trabajo encomiable”, y que desde
el Estado hay muchos aspectos por mejorar, principalmente en los tramites que
son, en su mayoría, son muy burocráticos.
“Hay tramites
difíciles de encarar porque son complejos o costosos y al tener trabas para
formalizar las operaciones también los tienen para comercializar sus
productos”, refirió en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
En ese sentido se
comprometió a trabajar de manera interinstitucional para facilitar la
formalización de las empresas, lo que a su vez permitirá encontrar mercados más
estables y mejorar la comercialización de los productos del sector.
Manifestó que la
industria alimenticia tiene un gran potencial de crecimiento, reflejada en el
hecho de que sus productos tienen cada vez más presencia en el mercado
nacional. “Esa es la línea que queremos ir fortaleciendo con nuestro trabajo”,
subrayó al resaltar que actualmente Paraguay procesa jugos, dulces y alimentos
elaborados que están siendo comercializados en Asunción y en las ciudades más
importantes del país.
Posicionar los
productos paraguayos en el mercado nacional, requiere de un trabajo
interinstitucional encabezado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC),
que se está llevando adelante mediante el Plan Nacional de Mipymes.
En ese sentido se
anuncia la realización de un foro en el que intervendrán referentes del sector
público y privado, sociedad civil y organizaciones internacionales, para
establecer las líneas estratégicas relacionadas principalmente a la
formalización y a simplificar los trámites e incorporar tecnología para hacerlo
más rápido y transparente.
“Tenemos un trabajo
arduo y los resultados se empezarán a ver en los próximos seis meses a un año,
porque primero necesitamos simplificar algunas regulaciones que están
establecidas por resolución y decretos, luego de ese procedimiento pasar a la
tecnología y así sucesivamente”, detalló.
El funcionario estatal
reconoció que en el país hay muchas empresas que operan de manera irregular, ya
que ni siquiera están cuentan con el Registro Único del Contribuyente (RUC).
También hay otras medianamente formalizadas, es decir tienen este requerimiento
sin embargo no están inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS) para
la contratación de personal y tampoco cuentan con patente comercial, por ende
no pueden trabajar en la formalización de sus productos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario