A través de resoluciones conjuntas del Ministerio de
Hacienda y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se aprobaron proyectos
de inversión del sector privado con capital de origen nacional y extranjero,
por 36,2 millones de dólares, bajo los beneficios de la Ley 60/90 “De
Inversiones” y por 31,8 millones de dólares bajo el Régimen de Maquila.
La aprobación de estos proyectos de inversión en los primeros
50 días de gestión de las actuales administraciones generará un total de 884
nuevos puestos de trabajo en 7 departamentos del país: Central, Alto Paraná,
San Pedro, Caaguazú, Itapuá, Presidente Hayes y Boquerón, bajo ambos regímenes,
de los cuales 499 nuevos empleos corresponderán al régimen de la Ley 60/90 y el
385 al de Maquila.
Entre las actividades más representativas se pueden
mencionar la instalación de una industria para el procesamiento de producto
derivado del petróleo, la ampliación de plantas productoras de leche y
balanceado, así como un frigorífico. En el régimen de Maquila también se
destacan la elaboración de alimentos para mascotas, confecciones y textiles,
industrias autopartistas.
La promoción de las inversiones privadas bajo estos
regímenes es de particular interés del Gobierno para apoyar el crecimiento y
desarrollo del sector industrial y productivo.
En todos los casos, apunta a la utilización de materias
primas y recursos energéticos nacionales; la generación de trabajo decente; el
incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de
importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la
eficiencia en la producción.
Estos incentivos, junto con otras ventajas comparativas,
ofrecen al inversionista condiciones inmejorables relacionadas a la mano de
obra y costos de energía, los que convierten al Paraguay en aliado estratégico
para la producción y participación en el comercio internacional.
Para poder acceder a los incentivos bajo el régimen de la
Ley 60/90, las empresas podrán iniciar sus trámites en el portal de la Ventanilla Única de Exportaciones
(VUE) del MIC, presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un
proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los
representantes legales, montos de la inversión, cronograma y otros datos que
hacen a la actividad a realizarse con esa inversión de capital.
Las empresas de la industria maquiladora deben contactar con
la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de
Exportación, dependiente del MIC, para informarse sobre los requisitos
formales.
Las empresas maquiladoras para inicio de sus operaciones
deben contactar con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la
Industria Maquiladora de Exportación, dependiente del MIC, que es la encargada
de la autorización de las operaciones de comercio exterior realizadas bajo el
régimen de maquila.
No hay comentarios :
Publicar un comentario